lunes, 12 de marzo de 2012

*¨¨AVISOS¨¨*



Arquitectura-Escultura-Plazas-Parques-Barrios históricos-Estadios y Curiosidades



  • Palacio municipal: Bella construcción de arquitectura neoclásica con un estilo toscano florentino con influencia francesa, es un edificio que data de la época porfirista suplantando a las antiguas casas reales, cuenta con veintiún arcos que simbolizan la heroica batalla del 21 de mayo. Anteriormente manifestaba unas cúpulas de zinc, pero en su remodelación se eliminaron y se cambió el remate central por una diana neoclásica. En su interior se encuentra el archivo municipal que es uno de los mejor conservados del país.

  • Ex-casino Español: Fue construido a fiales del siglo XIX, es uno de los primeros ejemplos de Art Nouveau en México ya que tiene una arquitectura caribeña francesa muy detallada, actualmente es una sucursal de una institución bancaria.

  • Portal de la Gloria: Fue creado entre los siglos XVII y XIX y tiene un estilo colonial, está conformado por tres edificios los cuales alberga cada uno el museo de la ciudad, la biblioteca municipal y la casa de la cultura. También es conocida como La Favorita debido a que distinguidos personajes de la historia escogían este portal para hospedarse: Agustín de IturbideMaximiliano y Carlota, el PresidenteBenito Juárez y Salvador Novo.
  • Portal de Zevallos (Antiguo Palacio de los Condes de Zeballos): Su propietario original era el capitán José Manuel de Zevallos y conserva un estilo colonial predominando la piedra, la arquería y el barro, es el edificio más importante de la ciudad debido a que ha sido escenario de hechos históricos, el más importante la firma de los Tratados de Córdoba y se le considera un monumento nacional. En su interior alberga en un hermoso mosaico la frase que Agustín de Iturbide pronunciara antes de la firma de los Tratados "SUPUESTA LA BUENA FÉ Y LA ARMONÍA CON QUE NOS CONDUCIMOS EN ESTE NEGOCIO, CREO QUE SERÁ MUY FÁCIL, COSA QUE NOS DESATEMOS EL NUDO SIN ROMPERLO". Actualmente alberga un famoso restaurante en el que se puede disfrutar la vista al palacio municipal y al parque 21 de Mayo mientras se disfruta del tradicional café cordobés.



  • Ex-Convento de Santa rosa de Lima: Este convento se construyó inicialmente por Ana Francisca de Irivas pero nunca se terminó, después el virrey Miguel José de Azanza logro concluir el plantel de educación religiosa, es un edificio histórico porque se expidió la Constitución Política del Estado de Veracruz, esto sucedió cuando Córdoba fue capital del estado el 24 de agosto de 1917.
  • Convento de San Antonio: Es un templo considerado único en la nación además debido a que tiene dos bóvedas planas, fue construida en 1686 por lo que la convierte en la iglesia más antigua de la ciudad, fue utilizada como convento franciscano pero años más tarde se usó como cuartel militar y finalmente volvió a funcionar como iglesia.
  • Iglesia de San Sebastián: Tiene influencia francesa y su cúpula está hecha de bronce, además en su interior se le venera al niño de las suertes. Fue utilizada como cuartel militar del ejército de Francisco I. Madero pero regreso al culto años más tarde perdiendo sus altares.
  • Iglesia de San Miguel Arcangel: Es la iglesia que ha cambiado su estructura a lo largo de la historia en la ciudad, es de estiloneogótico y consta de dos torres que a su vez fueron las torres más altas de la ciudad, siendo superadas más tarde por las torres de la catedral.
  • Iglesia de San José: De estilo barroco solo consta de una torre, es su construcción hubo un incendio que derrumbó gran parte de su arquitectura, actualmente gran parte del templo tiene una construcción moderna debido a que se perdió gran parte de la estructura original.

...HIDROGRAFÍA....

Se encuentra regado por el río Seco, que nace en el Citlatépetl pasa por Tomatlán, se inclina hacia el sur y después al norte siguiendo su curso al este, hasta su confluencia con el Río Atoyac; Río San Antonio que nace cerca de Chocamán, pasa a la orilla de la ciudad y desemboca en el Río Seco; y el Río Blanco que tiene su origen en las cumbres de Acultzingo.


:...VIDEO GALERIA...:

INAUGURACIÓN DE LA NUEVA IMAGEN DEL CENTRO HISTÓRICO


INSTALACIÓN DE NUEVAS LUMINARIAS CON TECNOLOGÍA LED


TRABAJANDO CÓRDOBA DÍA A DÍA SE VE MEJOR!


INTRODUCCIÓN



Es una ciudad mexicana enclavada a la orilla de la cordillera montañosa de la Sierra Madre Oriental y en la parte sur de la región montañosa del estado de Veracruz, es cabecera del municipio de Cordoba. Comparte junto con Fortín, una gran zona de la provincia. Córdoba es una ciudad de grandes contrastes sociales, desde los elevados niveles de vida de la clase alta hasta las colonias de clase media baja de las orillas.
En esta zona se localizaba la ciudad mesoamericana de Toxpan, de la cultura de los Olmecas rurales, que en la actualidad se encuentra en restauración, y que hoy queda enclavada en la colonia cordobesa del mismo nombre.
Córdoba es una ciudad comercial donde tienen su residencia algunas empresas grandes de inversión local; sin embargo, precisando un poco; algunas de estas grandes empresas son propiedad de grupos de inmigrantes que llegaron durante finales del siglo XIX y principios del XX. La ciudad se encuentra bien comunicada con la capital de la república y el puerto de Veracruz por autopistas y carreteras libres.
La mayor parte de la población de Córdoba es de religion católica. Además cuenta con la Catedral de la Inmaculada Concepción y un Obispo permanente (su categoría de Catedral fue otorgada en el año 2000), además de tener una gran cantidad de parroquias y capillas en muchas de sus colonias. También es posible encontrar templos de otras vertientes del cristianismo (la luz del mundo, presbiterianos, entre otros).